Cuando se abrió el plazo de presentación de solicitudes, se dio a cada uno de los padres el baremo que se iba a utilizar para realizar la admisión de los alumnos, pero para nuestra sorpresa hemos visto que el baremo no se ha utilizado y que todo el proceso se ha caracterizado por una falta total de transparencia.
Muchos de los padres, cuyos hijos no han sido admitidos en
Para que el proceso de selección sea transparente y riguroso se tienen que dar las siguientes características, y es que haya un plazo de presentación de solicitudes y de reclamaciones, unos criterios claros de admisión de los alumnos, y los más importante es que en la relación nominal de alumnos admitidos y suplentes vaya reflejada la puntuación que haya obtenido cada uno de ellos para saber si alguien puede reclamar o no, al igual que ocurre en la admisión de los alumnos a un Colegio Público.
Pues bien, este año nos hemos encontrado con la siguiente situación, padres que al salir las listas definitivas no han podido reclamar porque el plazo de reclamaciones se había utilizado para que se siguiese aportando documentación, y cuando las listas definitivas se han hecho publicas no se establecía que puntuación tenía cada uno de los alumnos, lo que da lugar a pensar que la transparencia ha brillado por su ausencia.
Un grupo de padres al intentar aclarar ésta situación no han encontrado respuesta, lo que ha originado que se presentaran reclamaciones por escrito tanto al Ayuntamiento como a
Todo proceso selectivo, desde nuestro punto de vista, debe ser claro y transparente, y más en algo tan importante como es la educación de nuestros hijos, y el trato recibido por los padres afectados ha sido de una indiferencia tan abrumadora que hace pensar ¿es que no tienen derecho a que se les responda a las quejas fundadas? ¿es ésta la nueva forma de funcionar de nuestro municipio?.
No hay comentarios:
Publicar un comentario