lunes, 10 de enero de 2011

EL PARO Y LA EXPLOTACIÓN EN EL TRABAJO FUERZAN A EMIGRAR A LA JUVENTUD SANTOMERANA


Verónica Guerrero, administrativa de Santomera: «Se están aprovechando de la crisis. Pagan poco y mal, y prefiero cambiar de país para poder optar a condiciones dignas. Aquí llevo un año buscando y no he encontrado nada en condiciones».

Tras nueve años de trabajo fijo, la crisis tocó a la puerta de la fábrica de lámparas donde trabajaba, y le hizo replantearse su futuro laboral. Encontró en el paro una oportunidad de abrir su abanico de expectativas, y está deseando que una buena oferta en cualquier país de Europa le dé el empujón. «¿Vértigo? Qué va, para nada; al revés. Tengo amigos que se han ido y les va muy bien, y yo estoy deseando hacerlo». Sin cargas familiares ni hipoteca, Verónica Guerrero no tiene lastres que le frenen ni concibe la emigración como un viaje de ida sin regreso. «No tiene porqué ser definitivo; unos años, el tiempo que haga falta y luego la vida dirá. Está internet, es fácil volar... no creo que sea tan dramático», sostiene.

A lo que sí tiene miedo Verónica, de Santomera, que está perfeccionando su inglés con la ayuda de una profesora nativa, es al futuro laboral que ve a su alrededor: «Se están aprovechando de la crisis. Pagan poco y mal, y prefiero cambiar de país para poder optar a condiciones dignas. Aquí llevo un año buscando y no he encontrado nada en condiciones». A sus 29 años, está convencida de que los cambios «son positivos si estás abierto a las oportunidades», y de que las buenas ocasiones no siempre llaman a la puerta de uno. «Hay que salir a por ellas. Merece la pena».
(Artículo publicado en "La Verdad", 9 de enero, F.C.)

1 comentario:

ingobernable dijo...

Me siento totalmente solidario con Verónica y considero muy acertada su decisión como oportuna la publicación de su carta, solamente me gustaría añadir a sus reflexiones, si se me permite, alguna mía.
En esta última parodia fraudulenta de bonanza económica, esta bonanza no se vio reflejada en una mejora de las condiciones laborales de los obreros empleados en las empresas afincadas en nuestro municipio, ya que si el obrero los días de cobro se iba a casa con el espejismo alucinado de haber cobrado un salario digno, solo era gracias a una cadena interminable de horas extras, casi siempre mal pagadas y en dinero negro que no cotiza en nomina con lo que no mejora el futuro económico en épocas de vacas flacas (paro), jubilación u otras contingencias. Como tampoco vio el obrero mejoradas sus condiciones en el puesto de trabajo.
Mientras que si vimos crecer de forma descarada y ostentosa el patrimonio de estos mal llamados empresarios afincados en nuestro municipio que no dudaron en imponer sus condiciones leoninas amparados en un mercado saturado de mano de obra barata. Todos sabemos que los magníficos vehículos con los que se ufanan, pavonean y nos arroyan al menor desliz, ellos, sus mujeres o vástagos no funcionan con gasolina o gasóleo, funcionan con el sudor y en muchos casos con la sangre de sus obreros. Todo esto es aplicable a los sectores que absorben nuestra fuerza de trabajo, construcción, agricultura, industria u hostelería. Me viene a la mente la desgraciadamente famosa cooperativa el Limonar, empresa en la que a través de los años los únicos verdaderamente beneficiados han sido por supuesto los gestores o directivos, cualquiera que haya tenido la desgracia de trabajar en ese agujero sabe perfectamente el fraude y el enchufismo descarado que se produce casi por clanes familiares bien definidos, esto lo podemos trasladar sin equivocarnos al resto de las fabricas o empresas, como ejemplo también vale el de la practica habitual de alguna Cítrica en la que el mismo camión de limones de destrío se pesaba dos o más veces para cobrar de forma fraudulenta las subvenciones al sector, o los horarios de sol a sol en nuestras empresas de construcción.
Por otro lado es fácil comprender que este es un municipio pequeño que no tiene la capacidad de absorber toda la mano de obra que se crea, aunque nunca las políticas aplicadas por el Ayuntamiento en esta materia ni antes con los Sociolistos o ahora con los del Partido Podrido han ido encaminadas a crear un tejido productivo eficiente, sino que sus esfuerzos han ido encaminados a beneficiar a determinadas personas o intereses, creando un clientelismo político que les permita mantenerse en el poder o en el beneficio económico.
Consciente de que me he alargado más de lo que en un principio hubiese deseado solo quiero añadir que nuestros jóvenes solo deben confiar en su propia preparación cultural y profesional para labrarse un buen futuro, con cultura y preparación es más fácil tomar las decisiones adecuadas, como también es más fácil plantarle cara a tanto vampiro que en el presente y desgraciadamente en el futuro esperan al acecho de nuestras necesidades. No está en los “destajos” la solución, estos solo son el ejemplo clarificador de lo que es pan para hoy y hambre para mañana
Mucha suerte a todas las Verónicas y a todos los Manolos que se preparan para tomar por asalto ese futuro que les pertenece y al que tienen derecho.
Salud
.