
El Teatro de El Siscar vivió el pasado 30 de enero un sentido homenaje al poeta oriolano Miguel Hernández, fallecido a la edad de 31 años cuando cumplía condena en las cárceles franquistas como represalia a su apoyo al bando republicano.
La asociación cultural “Vientos del Pueblo” de Archena cerró con su actuación en El Siscar un año en el que armados de violín y guitarra han puesto música a los poemas del escritor huertano en diferentes municipios de Murcia. Éste ha sido su granito de arena a un centenario en el que el recuerdo de nuestro vecino ha inspirado multitud de películas, representaciones de teatro y hasta un nuevo disco de Joan Manuel Serrat, quien volvió a cantar los poemas de Miguel en lugares tan emblemáticos como el Auditorio Nacional de México, ante un público de diez mil personas.
El homenaje del pueblo de El Siscar, aunque a distinta escala, no fue menos sentido. La “Elegía a Ramón Sijé”, “Para la libertad”, las tristes “Nanas de la cebolla” o el alegre “Vientos del Pueblo” pudieron escucharse en uno de los pueblos por los que, seguramente, hace ya varias décadas, pasaba con sus cabras.
Miguel Hernández no fue, efectivamente, un privilegiado. A diferencia de la mayoría de quienes podían hacer estudios en aquella época tuvo que compaginar la escuela con el trabajo en la huerta y con el cuidado del rebaño de cabras propiedad de su familia.
Su poesía está, gracias a ello, llena de verduras y frutales, de detalles de los senderos de su Sierra de Orihuela y de las palmeras que se alzaban altivas en un paisaje ahora amenazado por el caos urbanístico. También del compromiso social ante muchas injusticias. El tiempo, por desgracia, sólo ha podido reparar unas cuantas y nos deja con Miguel Hernández hermosas palabras desde las que hacer frente a las que perviven con una sonrisa en los labios.
“No soy de un pueblo de bueyes,
que soy de un pueblo que embargan
yacimientos de leones,
desfiladeros de águilas
y cordilleras de toros
con el orgullo en el asta”.
El homenaje poético y musical a Miguel Hernández pudo llevarse a cabo gracias a la contribución de la Asociación Vientos del Pueblo de Archena, de Izquierda Unida-Verdes y al aporte generoso de las personas asistentes, que se empleará para que en los próximos meses puedan tener lugar más actos culturales en unas instalaciones formidables y a las que, según la opinión de muchos, se les debería sacar mayor partido.
1 comentario:
Asturianos de braveza,
vascos de piedra blindada,
valencianos de alegría
y castellanos de alma,
labrados como la tierra
y airosos como las alas;
andaluces de relámpagos,
nacidos entre guitarras
y forjados en los yunques
torrenciales de las lágrimas;
extremeños de centeno,
gallegos de lluvia y calma,
catalanes de firmeza,
aragoneses de casta,
murcianos de dinamita
frutalmente propagada,
leoneses, navarros, dueños
del hambre, el sudor y el hacha,
reyes de la minería,
señores de la labranza,
hombres que entre las raíces,
como raíces gallardas,
vais de la vida a la muerte,
vais de la nada a la nada:
yugos os quieren poner
gentes de la hierba mala,
yugos que habéis de dejar
rotos sobre sus espaldas.
Crepúsculo de los bueyes
está despuntando el alba.
Publicar un comentario