El lunes 17 de Octubre se celebró en el salón de actos el debate sobre la educación en Santomera, para nosotros lo mas destacado fue el éxito de asistencia, aunque lamentamos la sonora renuncia de Dña. Marivel Cívicos, Concejala de educación. El debate fue interesante en la medida del aporte de contenidos. Cuatro puntos de vista definían una idea de rechazo a la educación "Privado-concertada".
Nuestro compañero José Luís Egío habló de la importancia de apostar por lo público. De cómo la educación concertada resultando mucho mas cara mantiene similares índices de fracaso escolar. Si tenemos en cuenta los datos sobre las ratios, vemos claramente afectada la implantación de un cuarto centro público y redundará en contra de un nuevo instituto pues el colegio del "Majal Blanco", aspira a crecer y convertirse en colegio de secundaria y de Bachiller.
Olga Antón,profesora del centro de Matanzas recalcó la valía del profesorado que ha tenido que estudiar y superar una oposición del estado frente a la carencia de requisitos en la selección del profesorado de una escuela "Privado-concertada". Donde la escuela "Privado-concertada" cuenta con mejores instalaciones pero falla en lo fundamental, personal bien preparado.
Mª José Campillo, representante de las AMPAS de Santomera informó de la pasada reunión de las AMPAS el día 13 de Noviembre, el sentimiento de estar al margen de toda consulta e información, y eso que representan a los padres de todos los centros educativos de Santomera. Lleyó un documento firmado por ellos en defensa de una educación pública y una transparencia en los actos de la concejalía de educación.
Alicia Poza como representante del Sterm, demostró con datos la caída paulatina de la educación pública provocada por un gobierno regional interesado en una educación elitista y al alcance de pocos. He incidió en el enriquecimiento que hasta ahora ha supuesto la educación pública en el municipio de Santomera como un tesoro que deberíamos preservar, para no terminar como otros municipios con las ratios desorbitadas. Donde colegios concertados imponen cuotas mensuales "voluntarias" pero que todos han de pagar, esto ha sido denunciado y sancionado, pero no evita que la administración autonómica cambie la política educativa.
Quisiera agradecer la asistencia a todos los ciudadanos que con su presencia y participación dieron sentido al acto, demostraron por un lado su preocupación y que este tipo de acontecimientos son necesarios. Gracias.
Nuestro compañero José Luís Egío habló de la importancia de apostar por lo público. De cómo la educación concertada resultando mucho mas cara mantiene similares índices de fracaso escolar. Si tenemos en cuenta los datos sobre las ratios, vemos claramente afectada la implantación de un cuarto centro público y redundará en contra de un nuevo instituto pues el colegio del "Majal Blanco", aspira a crecer y convertirse en colegio de secundaria y de Bachiller.
Olga Antón,profesora del centro de Matanzas recalcó la valía del profesorado que ha tenido que estudiar y superar una oposición del estado frente a la carencia de requisitos en la selección del profesorado de una escuela "Privado-concertada". Donde la escuela "Privado-concertada" cuenta con mejores instalaciones pero falla en lo fundamental, personal bien preparado.
Mª José Campillo, representante de las AMPAS de Santomera informó de la pasada reunión de las AMPAS el día 13 de Noviembre, el sentimiento de estar al margen de toda consulta e información, y eso que representan a los padres de todos los centros educativos de Santomera. Lleyó un documento firmado por ellos en defensa de una educación pública y una transparencia en los actos de la concejalía de educación.
Alicia Poza como representante del Sterm, demostró con datos la caída paulatina de la educación pública provocada por un gobierno regional interesado en una educación elitista y al alcance de pocos. He incidió en el enriquecimiento que hasta ahora ha supuesto la educación pública en el municipio de Santomera como un tesoro que deberíamos preservar, para no terminar como otros municipios con las ratios desorbitadas. Donde colegios concertados imponen cuotas mensuales "voluntarias" pero que todos han de pagar, esto ha sido denunciado y sancionado, pero no evita que la administración autonómica cambie la política educativa.
Quisiera agradecer la asistencia a todos los ciudadanos que con su presencia y participación dieron sentido al acto, demostraron por un lado su preocupación y que este tipo de acontecimientos son necesarios. Gracias.
2 comentarios:
¿Porque en la lista de invitados no habia nadie del nuevo centro concertado?
En primer lugar pedirte disculpas por la inexcusable tardanza de nuestra respuesta.
Para realizar un debate es necesario contar con la participaciónn de personas que representen opiniones contrarias. Esta tormenta de ideas enriquece a los asistentes y permiten formar una robusta opinión,
Al organizar el evento no conocíamos a ningún representante del nuevo colegio Privado-concertado (aun esta por construir), pero se invitó a la Sra Concejala de Ecucación y al director del colegio público Montepinar, como personas a favor de la enseñanza privada, aunque finalmente y tras confirmar su asistencia, la declinaron. Quizás no les interesa dar su opinión.
En definitiva, aunque no hubiera nadie del nuevo centro privado, si que contábamos con la participación de la máxima representante de la educación de Santomera y el máximo representante de un colegio privado.
Por otro lado nadie del nuevo centro pidió asistir al debate, y que sepamos tampoco asistíó entre el público.
Un cordial saludo.
Publicar un comentario