ALOCUCIÓN PRESENTADA POR JOSÉ LUIS EGÍO (IU SANTOMERA) EN EL DEBATE SOBRE EDUCACIÓN QUE SE CELEBRÓ EN SANTOMERA EL PASADO 17 DE NOVIEMBRE
A lo largo de mi intervención y para completar las reivindicaciones e informaciones aportadas por las compañeras Alicia Poza (STERM), María José Campillo (portavoz de las AMPAs de Santomera) y Olga Antón (maestra de Primaria en el colegio Campoazahar), intentaré aportar datos sobre lo que se puede esperar del colegio concertado Majal Blanco, que entrará en funcionamiento en Santomera en el curso académico 2009/2010.
Este colegio se situará al amparo y contará con la inversión de los empresarios agrupados bajo las siglas UCORM, Unión de Cooperativas de la Región de Murcia, al frente de una dinámica privatizadora en el sector de los servicios públicos murcianos.
La filial de UCORM, UCOeRM, es la más importante de esta unión de falsos cooperativistas, puesto que en la Región el 26’9 % del alumnado de primaria y secundaria acude ya a colegios concertados. Cincuenta de estos centros se encuentran asociados a UCOeRM.
Aunque fundada hace 25 años, la verdadera “entrada en sociedad” de esta red de negocios, se produce con la llegada a la presidencia de la Comunidad de Ramón Luis Valcárcel. A Valcárcel le han condecorado desde UCOeRM con sus máximas distinciones, la Insignia de Oro y Brillantes de la asociación, pero el presidente ha pagado esta medalla entregándoles mucho dinero de todos los murcianos para hacer florecer su red de colegios e institutos concertados.
El presidente Regional ha colocado también a esta red de aparentes cooperativistas en puestos de decisión muy importantes desde los que conseguir los objetivos empresariales que persiguen. Destaca especialmente el reconocimiento institucional con que cuenta UCOeRM en la Región de Murcia, empresa a la que Varcálcel ha sentado en el Consejo Asesor Regional de Economía Social. Desde este organismo, UCOeRM ha conseguido, por ejemplo, en fecha reciente (28 de octubre), que la Universidad de Murcia cree un Máster específico para la Gestión de Cooperativas de Enseñanza. Extraña paradoja que ilustra bien la forma en la que los responsables de las instituciones educativas de carácter público trabajan a fondo en su propia privatización.
Asímismo, la ley de Sociedades Cooperativas de la Región de Murcia, promulgada en 2006, favorece a UCOeRM, al permitir, en contra de la filosofía cooperativista clásica, el que personas que no trabajan en la empresa cooperativa, bajo la cobertura legal de la figura del socio cooperador y el asociado, desembolsen el 45 % de las aportaciones económicas con las que financiar las actividades de la empresa y tengan derecho a participar, por ello, de una proporción paralela de los beneficios generados por ésta.
La entrada de un capital no ligado a la actividad de trabajo se suma a otros dos elementos totalmente ajenos al cooperativismo. Si en décadas anteriores y desde un pensamiento socialista, se favorecía el establecimiento de las cooperativas, consideradas como asociaciones de trabajadores que, al no depender de empresario-gestor alguno, se repartían la plusvalía generada en el proceso de producción de una cierta mercancía, las nuevas cooperativas de economía social no tienen por finalidad el producir mercancía alguna. Especializadas en el sector servicios, su objetivo es transformar en áreas de negocio los servicios sociales que en todo orden político decente, el Estado ofrece de forma gratuita, al considerarse áreas como la educación o la sanidad servicios que toda persona tiene derecho a recibir por su misma condición de persona.
Las cooperativas educativas fijan un precio por el servicio ofrecido, las clases que tienen lugar en el centro concertado, y exigen a la Administración o a los padres y madres del alumnado que sufraguen dicha cantidad, en la que va incluida tanto el gasto ocasionado por la actividad didáctica, como el beneficio que los cooperativistas desean obtener. Nótese que esta noción de beneficio no está en ningún caso presente en los colegios e institutos gestionados directamente por el Estado, centros en los que solamente ha de sufragarse el gasto de la actividad educativa.
¿Por qué la Región de Murcia prefiere entonces apoyar a este tipo de colegios e institutos en lugar de a aquellos de naturaleza totalmente pública, en los que solamente ha de hacer frente al gasto ocasionado por infraestructuras, materiales educativos y nóminas del profesorado? ¿Es legítimo que en la Región de Murcia se dediquen los recursos del contribuyente a que los falsos cooperativistas de UCOeRM obtengan beneficios por prestar un servicio que la Región podría gestionar de forma directa?
La misma forma en la que el profesorado de los centros concertados es seleccionado atenta contra la figura del trabajador cualificado, puesto que como todos sabemos, la mayoría de los cooperativistas trabajadores del concertado son docentes que compran su plaza por una cantidad que gira en torno a los 120.000 euros y se convierten así en cooperativistas de esta empresa de servicios. ¡Menudo servicio ofrecerán estos trabajadores cuando el criterio que prima para su selección es el económico, no teniéndose en cuenta para nada su capacidad didáctica y los conocimientos sobre las materias que han de impartir!
Constátese por tanto, como se adultera el espíritu cooperativista en beneficio exclusivo de una serie de inversores desligados de la actividad docente y de un profesorado ajeno a cualquier control de calidad. Nótese como se nos da gato por liebre y centros educativos sin garantías pedagógicas algunas por colegios públicos en los que los docentes han superado una oposición rigurosa.
Personalmente, considero una burla que se considere como cooperativistas a personas que acceden a su empleo respondiendo a ofertas como las siguientes (he respetado las faltas de ortografía de los documentos originales):
¿Qué progenitores podrían dejar a sus hijos al cuidado de semejantes tutores? Seguramente, monstruos insensibles más preocupados en evitar el contacto de sus criaturitas con niños de color extraño que en proporcionar a sus hijos una educación de calidad y en la que estén presentes valores como la tolerancia, el amor a la pluralidad y la solidaridad.
Y es que otra de las formas en la que los colegios concertados se ganan su buena reputación es impidiendo por razones inverosímiles que alumnos inmigrantes, gitanos y menores con bajo nivel socioeconómico, con necesidades educativas especiales o con bajo rendimiento académico puedan inscribirse, contrariamente a lo establecido en el artículo 84 de la LOE y en las instrucciones de la Dirección General de Enseñanzas Escolares de la Región de Murcia. Así, a nivel nacional, en el curso 2004-2005 sólo el 16,9% del alumnado extranjero estaba escolarizado en centros privados o privados-concertados (http://www.20minutos.es/noticia/235440/0/discriminacion/colegios/concertados/ ), según señaló en su día la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres (CEAPA), situación que se mantiene en Murcia al estar ocho de cada diez alumnos inmigrantes matriculados en colegios públicos en el curso académico 2007-2008, mientras que como dijimos, uno de cada cuatro alumnos de la Región realiza sus estudios en un centro concertado.
Añádase como forma de discriminación, la cuota mensual de entre 50 y 200 euros que muchos colegios concertados exigen a los padres y madres de forma voluntaria, pero cuyo impago ha provocado discriminaciones en colegios como el de Oleza en Orihuela, en el que siete niños de cinco años fueron apartados a un rincón por su maestra e inhabilitados “para usar los lápices de colores” hasta que sus progenitores pagaran las cuotas. Otras denuncias similares han motivado que la Consejería de Educación de la Región de Murcia acceda por fin a abrir una investigación en un colegio concertado de Las Torres de Cotillas. Para más información sobre este tema remito al excelente artículo de Juan Vera Lorente, divulgado por el Foro Ciudadano de la Región de Murcia en la web "http://www.forociudadano.org/documentos/articulos/educacion/impuesto_escolar.html".
A partir de todos estos datos, llegamos fácilmente a la conclusión de que aquellos que invierten en el negocio de los concertados viven cómodamente con una situación en la que, pese a contar con la financiación total de sus actividades por parte de las administraciones públicas, pueden comportarse como reyezuelos tiránicos en el feudo de su dominio, seleccionando de forma arbitraria tanto a los profesores como a los alumnos del centro.
Los poderes públicos y partidos políticos que amparan este tipo de centros y prácticas son los máximos responsables de la alta tasa de fracaso escolar que se da en nuestra Región. Por un lado favorecen la concentración de los alumnos con necesidades educativas más acuciantes en los centros públicos. Por otro, permiten que en los centros concertados, profesores no cualificados impartan docencia de materias que, en muchas ocasiones, ni siquiera se corresponden con sus estudios universitarios.
Además y, contrariamente a lo que se estipuló en el Pacto Social por la Educación firmado por la Consejería de Educación de la Región de Murcia y algunos sindicatos de la enseñanza en 2005 y en vigor hasta 2008, han visto la luz menos de la mitad de los centros educativos públicos cuya construcción se prometía en dicho pacto. En casos como el de Ceutí, para que algunos de estos colegios pudieran llevarse a cabo, el Ayuntamiento se ha visto obligado a adelantar el dinero necesario para la construcción y esperar un reembolso que la Consejería de Educación efectuará a lo largo de varios años. El desvío de recursos hacia la educación concertada es palpable, puesto que para financiar la apertura de estos centros parece que nunca hay problema.
Con la presentación del colegio Majal Blanco en Santomera, su alcalde José María Sánchez Artés, se suma a la moda de la discriminación, de la compra de puestos de trabajo y del fracaso escolar. Ni él, ni la Concejal de Educación en Santomera, Maribel Cívicos, invitada por Izquierda Unida a la participación en este debate, han querido acudir a defender sus ideas pedagógicas. Esperan seguramente a que la evolución de los índices educativos en nuestro municipio responda por ellos a sus actuaciones insensatas.
Todas las estructuras educativas públicas en Santomera se encuentran amenazadas por el vendaval de la concertación, puesto que el colegio Majal Blanco, caso de seguir contando con el apoyo político de nuestro Ayuntamiento y con un número suficiente de inscripciones, se convertirá también en el segundo Instituto de nuestro municipio a partir de 2015. El alcalde, que ha dado ya un importante golpe a la educación pública, se reserva, por tanto, la puntilla para la próxima legislatura.
Desde Izquierda Unida Santomera reivindicamos que, caso de gobernar o tener influencia en la gestión política municipal, se exigirá a la Consejería que este nuevo colegio y proyecto de instituto pase a ser de titularidad pública, lanzando una iniciativa a nivel regional para que todos los ayuntamientos que compartan los puntos de vista que hemos expuesto sobre la educación exijan lo propio a la Comunidad Autónoma
A lo largo de mi intervención y para completar las reivindicaciones e informaciones aportadas por las compañeras Alicia Poza (STERM), María José Campillo (portavoz de las AMPAs de Santomera) y Olga Antón (maestra de Primaria en el colegio Campoazahar), intentaré aportar datos sobre lo que se puede esperar del colegio concertado Majal Blanco, que entrará en funcionamiento en Santomera en el curso académico 2009/2010.
Este colegio se situará al amparo y contará con la inversión de los empresarios agrupados bajo las siglas UCORM, Unión de Cooperativas de la Región de Murcia, al frente de una dinámica privatizadora en el sector de los servicios públicos murcianos.
La filial de UCORM, UCOeRM, es la más importante de esta unión de falsos cooperativistas, puesto que en la Región el 26’9 % del alumnado de primaria y secundaria acude ya a colegios concertados. Cincuenta de estos centros se encuentran asociados a UCOeRM.
Aunque fundada hace 25 años, la verdadera “entrada en sociedad” de esta red de negocios, se produce con la llegada a la presidencia de la Comunidad de Ramón Luis Valcárcel. A Valcárcel le han condecorado desde UCOeRM con sus máximas distinciones, la Insignia de Oro y Brillantes de la asociación, pero el presidente ha pagado esta medalla entregándoles mucho dinero de todos los murcianos para hacer florecer su red de colegios e institutos concertados.
El presidente Regional ha colocado también a esta red de aparentes cooperativistas en puestos de decisión muy importantes desde los que conseguir los objetivos empresariales que persiguen. Destaca especialmente el reconocimiento institucional con que cuenta UCOeRM en la Región de Murcia, empresa a la que Varcálcel ha sentado en el Consejo Asesor Regional de Economía Social. Desde este organismo, UCOeRM ha conseguido, por ejemplo, en fecha reciente (28 de octubre), que la Universidad de Murcia cree un Máster específico para la Gestión de Cooperativas de Enseñanza. Extraña paradoja que ilustra bien la forma en la que los responsables de las instituciones educativas de carácter público trabajan a fondo en su propia privatización.
Asímismo, la ley de Sociedades Cooperativas de la Región de Murcia, promulgada en 2006, favorece a UCOeRM, al permitir, en contra de la filosofía cooperativista clásica, el que personas que no trabajan en la empresa cooperativa, bajo la cobertura legal de la figura del socio cooperador y el asociado, desembolsen el 45 % de las aportaciones económicas con las que financiar las actividades de la empresa y tengan derecho a participar, por ello, de una proporción paralela de los beneficios generados por ésta.
La entrada de un capital no ligado a la actividad de trabajo se suma a otros dos elementos totalmente ajenos al cooperativismo. Si en décadas anteriores y desde un pensamiento socialista, se favorecía el establecimiento de las cooperativas, consideradas como asociaciones de trabajadores que, al no depender de empresario-gestor alguno, se repartían la plusvalía generada en el proceso de producción de una cierta mercancía, las nuevas cooperativas de economía social no tienen por finalidad el producir mercancía alguna. Especializadas en el sector servicios, su objetivo es transformar en áreas de negocio los servicios sociales que en todo orden político decente, el Estado ofrece de forma gratuita, al considerarse áreas como la educación o la sanidad servicios que toda persona tiene derecho a recibir por su misma condición de persona.
Las cooperativas educativas fijan un precio por el servicio ofrecido, las clases que tienen lugar en el centro concertado, y exigen a la Administración o a los padres y madres del alumnado que sufraguen dicha cantidad, en la que va incluida tanto el gasto ocasionado por la actividad didáctica, como el beneficio que los cooperativistas desean obtener. Nótese que esta noción de beneficio no está en ningún caso presente en los colegios e institutos gestionados directamente por el Estado, centros en los que solamente ha de sufragarse el gasto de la actividad educativa.
¿Por qué la Región de Murcia prefiere entonces apoyar a este tipo de colegios e institutos en lugar de a aquellos de naturaleza totalmente pública, en los que solamente ha de hacer frente al gasto ocasionado por infraestructuras, materiales educativos y nóminas del profesorado? ¿Es legítimo que en la Región de Murcia se dediquen los recursos del contribuyente a que los falsos cooperativistas de UCOeRM obtengan beneficios por prestar un servicio que la Región podría gestionar de forma directa?
La misma forma en la que el profesorado de los centros concertados es seleccionado atenta contra la figura del trabajador cualificado, puesto que como todos sabemos, la mayoría de los cooperativistas trabajadores del concertado son docentes que compran su plaza por una cantidad que gira en torno a los 120.000 euros y se convierten así en cooperativistas de esta empresa de servicios. ¡Menudo servicio ofrecerán estos trabajadores cuando el criterio que prima para su selección es el económico, no teniéndose en cuenta para nada su capacidad didáctica y los conocimientos sobre las materias que han de impartir!
Constátese por tanto, como se adultera el espíritu cooperativista en beneficio exclusivo de una serie de inversores desligados de la actividad docente y de un profesorado ajeno a cualquier control de calidad. Nótese como se nos da gato por liebre y centros educativos sin garantías pedagógicas algunas por colegios públicos en los que los docentes han superado una oposición rigurosa.
Personalmente, considero una burla que se considere como cooperativistas a personas que acceden a su empleo respondiendo a ofertas como las siguientes (he respetado las faltas de ortografía de los documentos originales):
“Vendo plaza en colegio concertado de murcia. Esta en buena zona, la flota. Es un colegio de nueva construccion (2 anos) y de muy buena calidad, tanto profesional como educativa…” http://empleo.trovit.es/ofertas-empleo/concertado”.
“HOLA, ME LLAMO BELÉN Y ME GUSTARÍA COMPRAR UNA PLAZA EN UN COLEGIO DE MÁLAGA O ALREDEDORES, SOY LECENCIADA EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL, POR LO QUE PUEDO IMPARTIR DIFERENTES ASIGNATURAS”http://www.mundoanuncio.com/anuncio/compro_plaza_colegio_cooperativa_de_malaga_1167383422.html
¿Qué progenitores podrían dejar a sus hijos al cuidado de semejantes tutores? Seguramente, monstruos insensibles más preocupados en evitar el contacto de sus criaturitas con niños de color extraño que en proporcionar a sus hijos una educación de calidad y en la que estén presentes valores como la tolerancia, el amor a la pluralidad y la solidaridad.
Y es que otra de las formas en la que los colegios concertados se ganan su buena reputación es impidiendo por razones inverosímiles que alumnos inmigrantes, gitanos y menores con bajo nivel socioeconómico, con necesidades educativas especiales o con bajo rendimiento académico puedan inscribirse, contrariamente a lo establecido en el artículo 84 de la LOE y en las instrucciones de la Dirección General de Enseñanzas Escolares de la Región de Murcia. Así, a nivel nacional, en el curso 2004-2005 sólo el 16,9% del alumnado extranjero estaba escolarizado en centros privados o privados-concertados (http://www.20minutos.es/noticia/235440/0/discriminacion/colegios/concertados/ ), según señaló en su día la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres (CEAPA), situación que se mantiene en Murcia al estar ocho de cada diez alumnos inmigrantes matriculados en colegios públicos en el curso académico 2007-2008, mientras que como dijimos, uno de cada cuatro alumnos de la Región realiza sus estudios en un centro concertado.
Añádase como forma de discriminación, la cuota mensual de entre 50 y 200 euros que muchos colegios concertados exigen a los padres y madres de forma voluntaria, pero cuyo impago ha provocado discriminaciones en colegios como el de Oleza en Orihuela, en el que siete niños de cinco años fueron apartados a un rincón por su maestra e inhabilitados “para usar los lápices de colores” hasta que sus progenitores pagaran las cuotas. Otras denuncias similares han motivado que la Consejería de Educación de la Región de Murcia acceda por fin a abrir una investigación en un colegio concertado de Las Torres de Cotillas. Para más información sobre este tema remito al excelente artículo de Juan Vera Lorente, divulgado por el Foro Ciudadano de la Región de Murcia en la web "http://www.forociudadano.org/documentos/articulos/educacion/impuesto_escolar.html".
A partir de todos estos datos, llegamos fácilmente a la conclusión de que aquellos que invierten en el negocio de los concertados viven cómodamente con una situación en la que, pese a contar con la financiación total de sus actividades por parte de las administraciones públicas, pueden comportarse como reyezuelos tiránicos en el feudo de su dominio, seleccionando de forma arbitraria tanto a los profesores como a los alumnos del centro.
Los poderes públicos y partidos políticos que amparan este tipo de centros y prácticas son los máximos responsables de la alta tasa de fracaso escolar que se da en nuestra Región. Por un lado favorecen la concentración de los alumnos con necesidades educativas más acuciantes en los centros públicos. Por otro, permiten que en los centros concertados, profesores no cualificados impartan docencia de materias que, en muchas ocasiones, ni siquiera se corresponden con sus estudios universitarios.
Además y, contrariamente a lo que se estipuló en el Pacto Social por la Educación firmado por la Consejería de Educación de la Región de Murcia y algunos sindicatos de la enseñanza en 2005 y en vigor hasta 2008, han visto la luz menos de la mitad de los centros educativos públicos cuya construcción se prometía en dicho pacto. En casos como el de Ceutí, para que algunos de estos colegios pudieran llevarse a cabo, el Ayuntamiento se ha visto obligado a adelantar el dinero necesario para la construcción y esperar un reembolso que la Consejería de Educación efectuará a lo largo de varios años. El desvío de recursos hacia la educación concertada es palpable, puesto que para financiar la apertura de estos centros parece que nunca hay problema.
Con la presentación del colegio Majal Blanco en Santomera, su alcalde José María Sánchez Artés, se suma a la moda de la discriminación, de la compra de puestos de trabajo y del fracaso escolar. Ni él, ni la Concejal de Educación en Santomera, Maribel Cívicos, invitada por Izquierda Unida a la participación en este debate, han querido acudir a defender sus ideas pedagógicas. Esperan seguramente a que la evolución de los índices educativos en nuestro municipio responda por ellos a sus actuaciones insensatas.
Todas las estructuras educativas públicas en Santomera se encuentran amenazadas por el vendaval de la concertación, puesto que el colegio Majal Blanco, caso de seguir contando con el apoyo político de nuestro Ayuntamiento y con un número suficiente de inscripciones, se convertirá también en el segundo Instituto de nuestro municipio a partir de 2015. El alcalde, que ha dado ya un importante golpe a la educación pública, se reserva, por tanto, la puntilla para la próxima legislatura.
Desde Izquierda Unida Santomera reivindicamos que, caso de gobernar o tener influencia en la gestión política municipal, se exigirá a la Consejería que este nuevo colegio y proyecto de instituto pase a ser de titularidad pública, lanzando una iniciativa a nivel regional para que todos los ayuntamientos que compartan los puntos de vista que hemos expuesto sobre la educación exijan lo propio a la Comunidad Autónoma
22 comentarios:
Yo estudié en una escuela pública, donde por suspuesto todos los profesores habian aprobado una oposición. Después pasé a estudiar en un concertado donde -segun vosotros- los profesores van a buscar la pela sin preocuparse de la educacion de sus alumnos; donde además son malos profesores por no haberse presentado a unas oposiciones. Pues bien, tanto en el publico como en el concertado, nos daba clase de matemáticas un biólogo, y en los dos habian profesores excelentes y profesores pasotas, aunque bastantes mas en el publico, donde se relajan muchos al aprobar unas oposiciones.
A favor del concertado tengo que decir que la disciplina era mucho mayor, y siempre se mantenian a los padres informados. Mis padres solo pagaban por el autobus y la comida. Además, cuando llego la selectividad, aprobamos el 100% de alumnos de mi centro , que tambien tenia concertado el bachillerato.
Por otro lado os aseguro que la Consejeria no es NADA flexible con los concertados, les exigen mas que a los publicos en todos los aspectos (menos en de las oposiciones, claro).
A favor del publico al que fui: las instalaciones.
Por otro lado, Ucomur no invierte ni un duro en estos proyectos. Los trabajadores de Majal Blanco llevan gastados mas de un millon de euros (afrontando importantes prestamos personales, a los cuales hay que sumar sus hipotecas), sin haber puesto todavia ni un ladrillo. Este dinero se ha gastado en terrenos, arquitectos, tasas, etc... y ahora habrá que empezar a pagar un préstamo de varios millones de euros. Este grupo de personas vienen con mucha ilusión a Santomera, con el objetivo de dar un servicio de calidad.
Hablar, y en este caso escribir, es gratuito pero pensad que detrás de este proyecto hay un grupo de personas que están haciendo un esfuerzo económico muy grande para que encima se vayan contando por el pueblo mentiras acerca de nosotros.
Somos solamente una opción mas.
Un saludo.
Quiero decir que yo estoy a favor de los colegios concertados, pues es muy coherente que un profesor que hipotecó su juventud para sacar una licenciatura hipoteque después su madurez para comprar un puesto de trabajo, a fin de pagar todas las hipotecas lastradas una vez que su muerte esté próxima.
!!Ánimo, que el negocio de la enseñanza es una buena alternativa al ladrillo, seguro que lo conseguís en Murcia!!
Es una pena que tengamos que pagar todo el pueblo de santomera para que sólo unos pocos os podais mantener vuestras inversiones a costa del dinero público y al coste de privarnos de un cuarto colegio público.
El gobierno regional paga los sueldos porque la enseñanza es gratuita. ¿Que problema hay?
Apreciado Matias, ya era hora de que hubiera debate.
Bien sabes que no es cierto, lo que hace el gobierno regional es dar una partida presupuestaria y de ella el centro hace lo que quiere, pagar sueldos, comprar material, pero ha de hacerlo de forma rentable. No es como los profesores de religión, impuestos por la iglesia, pero pagados por todos nosotros, no, Los beneficios sales de ahí y de lo que pueden cobrar por el comedor y otras actividades con el coste inflado.
Hola Txus.
Los 8 millones de euros que nos cuesta el centro no se pueden pagar con mensualidades de los socios solamente. Para ayudar están los servicios extraescolares OPCIONALES en horario extrescolar, cuyo beneficio nos ayudará a pagar ese pedazo de préstamo. Ningún niño estará obligado (logicamente) a realizar ninguna de estas actividades, pero el pueblo de Santomera podrá disponer desde pistas de padel a piscina cubierta a precios competitivos, porque sino, la gente se buscaria otra piscina u otras pistas.
Si tanto rapiñeamos con el dinero que nos da la consejería, serian los concertados centros de poca calidad en sus instalaciones, y no es así.
Por cierto, aun no cobraremos lo mismo que los funcionarios a pesar de que la consejeria nos obliga a dar 4 horas mas de clase semanales... esperemos que CCOO siga presionando para alcanzar la igualdad retributiva.
Por otro lado, ambos sabemos (o intuimos) que de aqui a poco tiempo, incluso dos institutos se van a quedar cortos para esta ciudad, donde la masificación del alumnado es un hecho y el crecimiento de la población también lo es. Por lo tanto, ¿porque no dar a los padres la opción a elegir centro?
Sigo sin ver donde está el perjuicio para Santomera.
Un saludo.
Si lees este artículo de El país" podrás ver un ejemplo de los abusos que se suceden en este tipo de centros.
"http://www.elpais.com/articulo/andalucia/Colegios/concertados/cobran/padres/servicios/gratuitos/ley/elpepuespand/20070621elpand_14/Tes"
(Copia y pega si no puedes acceder directamente).
Aunque sólo tienes que buscar en google "colegios concertados abusos"
y verás si hay diferencia y si perderemos con este.
Un saludo.
Creo que el que se escenifiquen los puntos de desacuerdo que nos oponen a los futuros profesores del colegio concertado y a los miembros de Izquierda Unida en Santomera, bien merecen la celebración de un debate abierto al que puedan asistir todos los santomeranos. Tus argumentos parecerán lógicos a algunos y los nuestros, serán razonables también para muchos santomeranos. Izquierda Unida se lamenta ante todo, por la falta de diálogo con la oposición y con las AMPAs con que se ha traído al pueblo este proyecto. De ahí nuestra indignación y el que no nos hayan quedado otros cauces para expresarnos que los soportes sobre los muros de nuestro pueblo.
Por ello, me gustaría invitarte a participar en un nuevo debate sobre este tema, a celebrar en el Salón de Actos en Santomera a finales de enero. La intención de IU Santomera en el primero de los debates fue la realización de un debate equilibrado en el que unos y otros puntos de vista pudieran ser sopesados. La inasistencia de Maribel Cívicos y del director del colegio de Montepinar impidieron que ello fuera así.
Considerando todo ésto, te invito a tí a participar en este debate junto a otros dos compañeros que hayan invertido en el colegio Majal Blanco. Defendiendo la escuela pública contaremos con tres profesores del instituto y de los colegios de Santomera. IU Santomera se limitará a realizar una publicidad del evento respetuosa con ambas partes (te la haremos llegar previamente para que le des el visto bueno) y a moderar de una forma también neutral este debate, garantizando el mismo tiempo de intervención a todos los participantes.
Si te interesa esta propuesta de debate, entra en contacto con nosotros a través de nuestro e-mail iusantomera@gmail.com
Un saludo
Muchas gracias por tu invitación, pero reflexionandolo un poquito llego a la conclusión de que ese debate seria como un juicio en el que nosotros no tendriamos nada que reprochar a la escuela pública, puesto que no estamos en contra de ella. Nuestro unico cometido en la reunion seria defender y justificar nuestro proyecto ante los sucesivos ataques... No seria constructivo.
Respecto a los abusos que hay en algunos concertados, es una vergüenza, teneis razón, pero antes de medirnos con el mismo rasero deberiais esperad a ver como funcionamos; comprobareis como tales abusos no se producen en Majal Blanco.
Lo que no termino de entender es tanto cuestionar a los concertados, y casi todos tienen lista de espera para meter a los alumnos. ¿Serán todos estos padres del PP?...
Por cierto, en Santomera creo que se va a montar un McDonalds... ¿vais a permitirlo? ¿sabeis la cantidad de grasa y colesterol que puede traer esto al pueblo?... Es broma ;)
Un saludo gente.
Lamento que delines la oferta del compañero José Luís, pero al mismo tiempo te agradezco que participes en este foro.
Permíteme que te responda en primer lugar a tu graciosa y a la par demagógica pregunta, creeme que si se habriena un MC Donalds, o Pizza Pencho's, o como le quieras llamar, si se hace con el dinero público, será necesario denunciarlo. El aporte de los contribuyentes es necesario para una sociedad equitativa y solidaria pero ha de revertir directamente en lo público.
Sobre esperar para ver lo bien que lo haceis, es como esperar a ver cómo progresa un cancer. Sólo con la mera presencia del colegio privado-concertado ya cambia la ratio, hace imposible la adjudicación de un cuarto colegio público ( por que ya ofertais plazas escolares) y de facto os llevareis el dinero público a él destinado.
Esta claro que teneis una gran inversión en marcha, y como empresarios que sois quereis que funcione bien y obtener beneficios, pero, ¿Por qué no sois capaces de competir como el resto de empresas en el terreno privado, haciendos una selecta clientela? y el resto de santomeranos tendremos derecho a un cuarto centro público.
Un saludo.
Amigo Txus, me reitero en decir que recibiremos dinero publico porque daremos una enseñanza pública y gratuita. Como te dije, no me parece nada bien esos atracos que se cometen en algunos concertados, pero al menos te parecera bien que explotemos el centro por las tardes y los fines de semana, ¿no?
Os soleis quejar cuando se ceden terrenos gratuitamente para construir centros concertados, y lo cierto es que a nosotros no nos ha sucedido eso, nos han clavado por un huerto con la excusa de que en Santomera la tierra está muy cara.
Txus, seguramente con la apertura de nuestro centro los otros consigan estar mas desahogados y muchos padres que le gustan los concertados (no te lo puedes imaginar) tendrán esa opción.
Yo realmente en el pueblo, en los comentarios de la gente, se oyen muchas mas voces favorables que en contra, pero si os empeñais en que la gente se ponga en nuestra contra lamentablemente quizas lo consigais.
Un saludo y feliz nochebuena.
Es un error decir que la educación de un centro privado-concertado es pública y gratuita, pues lo dos sabemos que para ser pública no deberíais tener “reservado el derecho de admisión” y si la enseñanza es gratuita, no lo son los uniformes, el comedor, el transporte, y demás historias que se os pueden ocurrir y que en definitiva son herramientas de recaudación ajenas a la educación pero que incrementan considerablemente el coste global.
Si que es verdad que al principio reduciréis el número de alumnos por clase de los centros, poniendo en peligro la existencia del centro de Matanzas y anulando la segunda línea del centro Madre Esperanza del Siscar. ¿No te parece una amenaza real? ¿Quién sufragará el gasto de los padres que deberán llevar a sus hijos desde La Matanza a los centros públicos de Santomera?¿ Se pagará con dinero público o de su bolsillo?
Las voces favorables que oyes te darán ánimo para seguir, pero ¿Por qué TODAS las asociaciones de padres de Santomera están recogiendo firmas en contra del centro privado-concertado?, te recuerdo que representan a TODAS las familias de niños escolarizados en el término de Santomera,
Hombre, no sabia yo que comedor o transporte fueran gratuitos en los centros públicos.
Respecto al movimiento de las AMPAS, quiero suponer que no está dirigido desde dentro por ninguna "ideologia", y que ha surgido de forma espontanea... ¿es asi Txus?
A nosotros nos tranquiliza ver como TODOS los dias van madres y padres a las instalaciones de Mundicasa -donde Toñi nos ha cedido amablemente una mesa- a preinscribir a sus niños en infantil y primaria.
Respecto a lo de los centros de Matanzas o el Siscar, dudo mucho que la Comunidad Autonoma tome ese tipo de decisiones tan a la ligera ya que politicamente no les interesa. Es más, Valcarcel se ha reiterado en la intención de iniciar la construcción de un 2º instituto público para el próximo año, por lo que Santomera dispondrá de una rica oferta de centros de enseñanza.
Por cierto, lo de comparar nuestro centro de enseñanza con un cáncer, no fue nada afortunado en mi opinión.
Un saludo.
Escribí un comentario ayer por la mañana y no aparece...
Perdona que no publiquemos inmediatamente, pero no disponemos de personal específico para moderar el blog, y menos en un día festivo.
Entendemos que lo importante es el contenido del mensaje, no la rapidez de publicación.
Acepta nuestras disculpas.
Nada hombre, olvidé que era navidad :)
Estimado Matías:
Ví ayer tu respuesta a la propuesta de debate que te sugerí días atrás. Es una pena que los promotores del colegio concertado no queráis presentaros ante la ciudadanía de Santomera en un acto que no sea puramente propagandístico, como el que organizó el Ayuntamiento hace algunas semanas.
En los folletos que repartís decís que queréis que vuestros alumnos "sepan razonar, argumentar y exponer sus puntos de vista" y que desarrollen todas estas capacidades para favorecer su "participación en la vida pública". Me parece que la actitud de esconderos y dejar que el Ayuntamiento os haga el trabajo de promoción entra en absoluta contradicción con los valores que en teoría inculcaréis a vuestro alumnado.
Como bien señala el refranero castellano, "a maestro de espada, aprendiz de pistola" o "costumbres de mal maestro sacan hijo siniestro". No creo que inspire mucha confianza a la gente de Santomera, el que un grupo de profesores venidos de no se sabe dónde y con no se qué titulaciones se encarguen de sus chiquillos.
Aunque sólo fuera por presentaros ante la gente de forma honesta y realista deberíais aceptar la participación en algún tipo de debate en el que los santomeranos pudieran ver que, al menos unos cuantos de vosotros, son capaces de presentar en público una argumentación coherente con respecto a sus objetivos y de responder a los puntos de vista críticos.
Cuenta con Izquierda Unida Santomera para cualquier modalidad de discusión pública que consideres equilibrada y "constructiva" porque, como te decía, lamento que el interesante debate que estamos manteniendo durante estos últimos días entre Txus, tú y yo se quede restringido en este foro tan minoritario del que apenas nosotros tres somos testigo.
Un saludo, José Luis
Apreciado Matias.
Te explicaré el simil del cancer para que no lo tomes como un insulto (no es mi intención, te lo aseguro) ...
------------
A nuestra saludable "educación pública" le esá saliendo algo que no sabemos cómo será.
Tu dices que - será bueno por que quien quiera puede ir-.
Yo simplemente me aferro a lamentables experiencias similares.
Tu replicas que - Debemos esperar, que este centro es diferente- .
Pero por las experiencias de otros lugares, el centro privado-concertado consume recursos económicos de la "Educación pública" evitando que pueda seguir
creciendo a buen ritmo y amenazando algunos de los centros de las pedanías.
-----------------------------
¿No te recuerda a un cáncer?, ¿Habrá metástasis y acciones judiciales?
Creo que no aportas nada nuevo al debate en la medida que supones que todo irá bien "para todos" por las promesas de políticos que prometieron en su programa electoral un cuarto colegio público y nos cercenan esta posibilidad con un privado-concertado. Sobre los centros de La Matanza y Siscar crees que no lo harán por no perder votos.
¿Por qué no haces comentarios sobre cómo afectarán las ratios? , esto no es demagogia ni una suposición, el número de niños por aula y en el centro son datos tangibles sobre los que se buscan las necesidades de cada territorio, y sobre ellos se basan para poner o quitar centros y líneas.
Tampoco haces referencia a "reservado derecho de admisión" gran diferencia que mantenéis con el colegio público, por lo que los alumnos de educación especial, al final tienen que ser asumidos por los centros públicos, ya que este tipo de alumnado requiere muchos recursos para grupos muy pequeños, que por supuesto, en los centros donde prima el beneficio no tienen cabida.
Sobre las AMPAS poco puedo decir, pues, son entidades independientes elegidas en cada centro por los propios padres.
¿Que mejor medio que internet?
Por otro lado, ¿confiais en los interinos y funcionarios que llegan a las escuelas de Santomera desde no se sabe donde? ¿Os tienen que dar muchas explicaciones para trabajar alli? Es un error inmenso identificar oposiciones con buen profesor, eso no garantiza nada mas que el atracon a estudiar que se han dado. Mi mujer es funcionaria y se de lo que hablo.
Ella es buena profesora por su vocación y porque siempre intenta mejorar en tecnicas didácticas, haciendo uso de las TIC's etc...
Por cierto joseluisegio, todos tenemos los titulos reglamentarios (y el CAP los de secundaria). Como ya dije, la Consejeria nos exige más a nosotros que a los públicos.
Somos de Santomera, Casillas, Alcantarilla, Murcia, Abaran, Cartagena, San Javier, Molina de Segura, Cieza, Alhama de Murcia y Beniel.
Las AMPAS se reunen entre si y toman decisiones conjuntamente...¿seguro que nadie encabeza este tipo de iniciativas?
Respecto a la información al ciudadano, tenemos un punto para tal fin... Inmobiliaria Mundicasa, donde Marcos, uno de los socios, ha informado a muchisimas madres y padres.Esperamos tener en breve un bajo alquilado para tal fin.
Por cierto, no discriminaremos a nadie, Txus.
La pública es una vergüenza, ya que las oposiciones es un montaje total y absoluto. Las listas están cerradas por la gran lacra social de esta país que son los Sindicatos y que hacen que los funcionarios trabajen sin hacer nada y son unos vividores. Antes habían más plazas que gente que se presentaba, o sea que está claro, ahora prima la ley del enchufe, salvo excepciones. En la privada también hay mafia, pero muchísimo menos, ya que priman los intereses familiares en la compra de la plaza, pero la calidad de enseñanza es infinitamente superior que la pública, si no das la talla vas a la calle. En la pública si haces el ridículo sigues chupando del bote bien porque eres funcionario, o porque estén las listas cerradas, y encima el salario un 30-40% superior y las pagas dobles si lo son en la pública, es vergonzoso lo de la pública especialmente.
Saludos y que os sea leve todo.
Jorge.
Sr. Jorge, decir que la escuela pública es una vergüenza sólo por que el modo de acceder a ella como docente no te parece legal, resula pobre en argumentos y si sabes de alguno deberías denunciarlo.
Pero quizás para ti es mas "legal" o legítimo que sólo el que tenga dinero se pueda dedicar a ello. Aunque afortunadamente no es así, hace falta que además de los requisitos que también piden en la educación privada, se supere una oposición, lo cual representa un valor añadido, y quizás es por ello que cobran mas. Aunque eso es otra discusión.
Desacreditas las oposiciones porque según tu todo está amañado, mas bien suena a "mal perdedor", ¿cuantas veces te has presentado y no las has superado? ¿superaste el psicotécnico? ¿también esta prueba esta amañada? y son sólo las de los profesores o todas las oposiciones al estado están igual, ¿y las de la comunidad?, también son un montaje total, ¡¡Venga hombre!!, Un poco de seriedad, que vivimos en un estado democrático y esas falacias sólo hacen minar la confianza de los españoles en los valores que forman esta sociedad.
Sobre los colegios privado-concertados como el "Majal Blanco" criticamos la manera elitista de entrar a trabajar (sólo hay que pagar), pero también denunciamos los abusos que se comenten con los alumnos con el único fin de hacer rentable la educación.
Estimados amigos, quisiera unirme al debate con una única aportación con el fin de puntualizar alguna cosilla.
Estudié toda mi vida en centros públicos, de lo cual ni me arrepiento ni me enorgullezco, simplemente me resulta indiferente. Quiero decir, ya que en este debate se hace mención a las abusos de los colegios concertados, que mi experiencia, al ser familiar de maestros, me aporta un nuevo punto de vista. Primero, la oposición no es más que un mero procesos selectivo para, de entre muchísimos candidatos a un puesto, hacer una selección de unos pocos. El que haya participado en una oposición habrá observado que no se miden variables como el compromiso, respeto, valores, capacidades, vocación, interés, necesidad, etc. simplemente se valora el conocimiento teórico concreto y muy específico de una serie de temas impuestos administrativamente. Conozco el caso de una chica con una cabeza sorprendente para memorizar estos temas, que en un sólo año consiguió plaza en dos comunidades, sin embargo ella reconocía que del puesto sólo le interesaba la comodidad y la despreocupación con la que a partir de ahora podría afrontar su futuro, de echo, ella misma reconocía que no le "gustaban" nada los niños.
Por contra, creo muy difícil que alguien que hipoteca su vida para conseguir una plaza por medio de un préstamo y cuya labor está permanentemente supervisada por todo un equipo con intereses comerciales muy concretos, además de los educativos, carezca de cierta vocación como formador e incluso el deseo explícito de trabajar con niños. En cuanto a su formación para desempeñar el cargo, yo no pondré en duda la capacidad de quien viene con su título debajo del brazo, el cual acredita que esa persona reúne las cualidades suficientes y necesarias para impartir clases (recordemos que la carrera de magisterio incluye un periodo de prácticas en centros docentes).
Creo que debemos ser realistas y no cerrarnos en banda ante los colegios concertados, obviamente, ante cualquier abuso hay que reaccionar, y os adelanto que los abusos e imposiciones a que se hace referencia en los centros concertados no son una exclusiva de este tipo de centros. Incluso podría hablar de otro tipo de abusos tanto o más flagrantes, como el caso del maestro que sólo entraba en clase 5 minutos al inicio de la misma para ordenar los ejercicios y lecturas que debíamos hacer durante el resto del tiempo; o el caso de la maestra que echaba por sistema a los alumnos que creía retrasados en su trabajo "para no entorpecer" el desarrollo normal de la clase; o el que nos pegaba y tiraba del pelo a los niños que fallaban al recitar la tabla de multiplicar; o el del maestro que nos obligaba a limpiar el patio a "una pequeña selección de alumnos" durante varias horas mientras el resto seguían recibiendo clase. Todo eso en un único colegio público y durante los años que estuve en primaria.
Creo que el único problema real de la existencia en Santomera de un colegio concertado es la reducción del ratio, lo que retrasa la construcción de un nuevo centro público.
Publicar un comentario