Izquierda Unida de Santomera se suma y os invita a uniros al apagón contra el cambio climático propuesto por el Fondo Mundial de la Naturaleza (WWF) para el próximo 28 de marzo a las 20.30 horas y que lleva por nombre 'La Hora del Planeta 2009'. Pero, ¿Porqué esta iniciativa?

'La Hora del Planeta 2009', organizada por el Fondo Mundial de la Naturaleza (WWF), es la mayor campaña en defensa del medio ambiente de la historia, en la que pueden participar más de 1.000 millones de personas. Se pretende lanzar un mensaje a los líderes mundiales que se reunirán en diciembre en Copenhague para firmar un nuevo tratado global sobre cambio climático que sustituya al infame tratado de Kyoto. Con el objetivo de presionar a las administraciones locales, nacionales, regionales, estatales e internacionales para adoptar compromisos, medidas decididas y concretas para impedir el cambio climático, reducir su impacto y adaptarse a las condiciones adversas.
Hasta ahora, más de 1700 ciudades de 80 países se han comprometido a apagar las luces de sus edificios más emblemáticos. Además, entre las 20.30 y las 21.30 del 28 de marzo, los habitantes del mundo también podemos sumarnos a la iniciativa apagando todas las luces y aparatos eléctricos que no necesiten en sus hogares, centros de trabajo u ocio.
La campaña comenzará en Nueva Zelanda donde todos los generadores de diesel de las islas Chatham, un pequeño archipiélago en la costa este, serán apagados a la hora convenida y de ahí a todo el mundo. En la página oficial del Fondo Mundial de la Naturaleza hay un enlace para apuntarse en la mayor iniciativa mundial de lucha contra el cambio climático. Para intentar expresar una voluntad decidida y firme, ya que se trata de una movilización cívica, una acción que pretende aunar a todas las familias, comunidades, asociaciones…
Quizá a mucha gente más implicada les puede parecer poco, pero para la mayoría es un primer ejercicio que puede servir para que durante el apagón cambie una o varias bombillas incandescentes por otras de bajo consumo.
Con esta acción ahorraremos energía, centrándonos en España, ya que el calculo planetario sería muy complicado, el ahorro sería muy pequeño. Si tomamos como referencia el apagón del 1 de septiembre de 2007 y multiplicamos la energía que se ahorró en cinco minutos (1.000 megavatios) por doce, obtenemos aproximadamente lo que se puede ahorrar en una hora. La cifra sería 12.000 megavatios, con un coste energético de algo más de 100.000 euros. Algunas voces han anticipado un peligro de que la red eléctrica no fuera capaz de adaptarse al rápido descenso de consumo por el apagón y a un aumento repentino cuando se volvieran a encender las luces. En la primera convocatoria, el 1 de febrero de 2007, no hubo ningún daño importante.

'La Hora del Planeta 2009', organizada por el Fondo Mundial de la Naturaleza (WWF), es la mayor campaña en defensa del medio ambiente de la historia, en la que pueden participar más de 1.000 millones de personas. Se pretende lanzar un mensaje a los líderes mundiales que se reunirán en diciembre en Copenhague para firmar un nuevo tratado global sobre cambio climático que sustituya al infame tratado de Kyoto. Con el objetivo de presionar a las administraciones locales, nacionales, regionales, estatales e internacionales para adoptar compromisos, medidas decididas y concretas para impedir el cambio climático, reducir su impacto y adaptarse a las condiciones adversas.
Hasta ahora, más de 1700 ciudades de 80 países se han comprometido a apagar las luces de sus edificios más emblemáticos. Además, entre las 20.30 y las 21.30 del 28 de marzo, los habitantes del mundo también podemos sumarnos a la iniciativa apagando todas las luces y aparatos eléctricos que no necesiten en sus hogares, centros de trabajo u ocio.
La campaña comenzará en Nueva Zelanda donde todos los generadores de diesel de las islas Chatham, un pequeño archipiélago en la costa este, serán apagados a la hora convenida y de ahí a todo el mundo. En la página oficial del Fondo Mundial de la Naturaleza hay un enlace para apuntarse en la mayor iniciativa mundial de lucha contra el cambio climático. Para intentar expresar una voluntad decidida y firme, ya que se trata de una movilización cívica, una acción que pretende aunar a todas las familias, comunidades, asociaciones…
Quizá a mucha gente más implicada les puede parecer poco, pero para la mayoría es un primer ejercicio que puede servir para que durante el apagón cambie una o varias bombillas incandescentes por otras de bajo consumo.
Con esta acción ahorraremos energía, centrándonos en España, ya que el calculo planetario sería muy complicado, el ahorro sería muy pequeño. Si tomamos como referencia el apagón del 1 de septiembre de 2007 y multiplicamos la energía que se ahorró en cinco minutos (1.000 megavatios) por doce, obtenemos aproximadamente lo que se puede ahorrar en una hora. La cifra sería 12.000 megavatios, con un coste energético de algo más de 100.000 euros. Algunas voces han anticipado un peligro de que la red eléctrica no fuera capaz de adaptarse al rápido descenso de consumo por el apagón y a un aumento repentino cuando se volvieran a encender las luces. En la primera convocatoria, el 1 de febrero de 2007, no hubo ningún daño importante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario