
(Versión reducida del artículo de Ismael Mateo en La Verdad, 2/01/2011)
Seis cortos, seis. Cada uno con sus lógicas particularidades en cuanto al estilo y al género -desde el documental hasta la ciencia ficción-. Cada uno de su padre y de su madre, como con gracia se dice por aquí, pero con un bellísimo nexo: la participación, la implicación, la integración de personas con diversidad funcional. Seis cortos, seis, fueron presentados el pasado martes, Día de los Santos Inocentes, en la segunda edición del Festival Diversidad en Corto, celebrada en Salón de Actos Municipal de Santomera.
Como pudieron comprobar las cerca de doscientas personas presentes en la muestra -un gratificante crisol de familias al completo, grupos de usuarios de varias asociaciones regionales que trabajan con personas con diversidad funcional, los directores de algunos de esos trabajos y sus muy especiales elencos-, las seis obras tienen una gran calidad. De hecho, 'El escondite', que completó el programa como obra más valorada por el público en la edición del año pasado, ha recibido numerosos premios en todo el país.
En esta ocasión, el mismo premio fue a parar a 'Fuego en los radios', una obra que mezcla la integración con un sabor fuertemente santomerano. Se rodó del 12 al 14 de noviembre en el entorno del pantano de Santomera gracias al trabajo conjunto de distintos agentes sociales, colectivos y entidades -con la colaboración especial de Cinesin y de la asociación para integración de las personas con disparidad intelectual CEOM-.
Su elenco de lujo reserva los papeles principales para personas con diversidad funcional, miembros de la propia CEOM, y chicos en riesgo de exclusión social residentes en la casa de acogida que Cáritas gestiona en El Raal. Los grupos locales Títeres de la Rima Kallejera, Línea 36 y State Murders se han encargado de la banda sonora y en la trama se rescatan alguna de las bicicletas creadas por el inventor santomerano Juan Casanova López. Al finalizar la muestra, sus protagonistas recibieron un certificado con el que completar sus currículos artísticos -muchos de ellos tienen cierta experiencia en estas artes como integrantes de talleres de teatro o cine-.
De esa manera, Egaleco e Innuendo, las asociaciones santomeranas promotoras del certamen, quisieron premiar su esfuerzo y cumplir con su afán de profesionalizar su trabajo, porque ese es otro -a parte de concienciar sobre la realidad de las personas con diversidad funcional- de los objetivos fundamentales del Festival DEC: favorecer una verdadera inclusión social de los colectivos que no encuentran canales de participación dentro de la comunidad, en este caso y de manera específica promoviendo su acceso a los medios audiovisuales.
'Fuego en los radios' (una coproducción de Cinesin, Egaleco e Innuendo) se podrá ver muy pronto en el blog de Egaleco (egaleco.blogspot.com) y en las próximas semanas comenzará su lanzamiento a diversos certámenes nacionales en busca de un premio que se reinvertirá en nuevos proyectos audiovisuales para estos colectivos. Pero el 28 de diciembre no todo giró en torno a este trabajo. Además del ya comentado 'El escondite' (ADIS Vega Baja, de Orihuela), se proyectaron: 'The flower power' (Cinesin, Valencia), '17 minutos' (también de Adis Vega Baja), 'La leyenda del rosal' (una coproducción de Cinesin y el Ayuntamiento de Priego, Cuenca), 'Manolo Martín en el CRE' (CRE Discapacidad y Dependencia, León) y 'El ataque de los robots nebulosa- 5' (de Chema García, Alicante). Justo es reconocer su noble causa y su buen trabajo, aunque se nos acaben las líneas.
Como pudieron comprobar las cerca de doscientas personas presentes en la muestra -un gratificante crisol de familias al completo, grupos de usuarios de varias asociaciones regionales que trabajan con personas con diversidad funcional, los directores de algunos de esos trabajos y sus muy especiales elencos-, las seis obras tienen una gran calidad. De hecho, 'El escondite', que completó el programa como obra más valorada por el público en la edición del año pasado, ha recibido numerosos premios en todo el país.
En esta ocasión, el mismo premio fue a parar a 'Fuego en los radios', una obra que mezcla la integración con un sabor fuertemente santomerano. Se rodó del 12 al 14 de noviembre en el entorno del pantano de Santomera gracias al trabajo conjunto de distintos agentes sociales, colectivos y entidades -con la colaboración especial de Cinesin y de la asociación para integración de las personas con disparidad intelectual CEOM-.
Su elenco de lujo reserva los papeles principales para personas con diversidad funcional, miembros de la propia CEOM, y chicos en riesgo de exclusión social residentes en la casa de acogida que Cáritas gestiona en El Raal. Los grupos locales Títeres de la Rima Kallejera, Línea 36 y State Murders se han encargado de la banda sonora y en la trama se rescatan alguna de las bicicletas creadas por el inventor santomerano Juan Casanova López. Al finalizar la muestra, sus protagonistas recibieron un certificado con el que completar sus currículos artísticos -muchos de ellos tienen cierta experiencia en estas artes como integrantes de talleres de teatro o cine-.
De esa manera, Egaleco e Innuendo, las asociaciones santomeranas promotoras del certamen, quisieron premiar su esfuerzo y cumplir con su afán de profesionalizar su trabajo, porque ese es otro -a parte de concienciar sobre la realidad de las personas con diversidad funcional- de los objetivos fundamentales del Festival DEC: favorecer una verdadera inclusión social de los colectivos que no encuentran canales de participación dentro de la comunidad, en este caso y de manera específica promoviendo su acceso a los medios audiovisuales.
'Fuego en los radios' (una coproducción de Cinesin, Egaleco e Innuendo) se podrá ver muy pronto en el blog de Egaleco (egaleco.blogspot.com) y en las próximas semanas comenzará su lanzamiento a diversos certámenes nacionales en busca de un premio que se reinvertirá en nuevos proyectos audiovisuales para estos colectivos. Pero el 28 de diciembre no todo giró en torno a este trabajo. Además del ya comentado 'El escondite' (ADIS Vega Baja, de Orihuela), se proyectaron: 'The flower power' (Cinesin, Valencia), '17 minutos' (también de Adis Vega Baja), 'La leyenda del rosal' (una coproducción de Cinesin y el Ayuntamiento de Priego, Cuenca), 'Manolo Martín en el CRE' (CRE Discapacidad y Dependencia, León) y 'El ataque de los robots nebulosa- 5' (de Chema García, Alicante). Justo es reconocer su noble causa y su buen trabajo, aunque se nos acaben las líneas.
1 comentario:
Bravo, como siempre marcando las pautas. Felicidades Compañeros
Publicar un comentario