El 2010 será un año feliz pero paradójico. Si la hoja de ruta de nuestro alcalde se cumple los dineros del Plan E (gobierno de España) y de la Comunidad Autónoma (1 millón de Euros para el nuevo Instituto) se verán reflejados en nuevas obras públicas muy importantes para los santomeranos. Cuando brindemos por el 2011 el año que viene, si todo va bien, las obras del nuevo Instituto estarán en marcha, tendremos un nuevo pabellón de deportes junto a las actuales piscinas municipales y la residencia concertada de la tercera edad podrá dar cobijo a algunos ancianos.

Que nadie nos acuse de pájaros de mal agüero ni aguafiestas: Izquierda Unida ha sido la fuerza que más ha presionado en defensa de la educación pública y de la atención a nuestros mayores. Y lo hemos hecho en actos públicos y en las calles, creando un ambiente de movilización y sacándole en más de una ocasión los colores al alcalde (¡con el concertado la has cagado!). A diferencia de otras fuerzas de la oposición de mesa camilla (de cuyo nombre no quiero acordarme), nuestra oposición ha tenido efecto porque hemos trasladado siempre nuestra visión política a la calle. Por ello me alegro personalmente y me seguiré alegrando de todo lo que se consiga para este pueblo gobierne quien gobierne, ya que los compañeros de IU debemos sentirlo como nuestro.
Pero ahora viene la paradoja. Ni ZP, ni Valcárcel, ni nuestro alcalde Artés están mirando más allá de las próximas elecciones. Su corta vista alcanza como mucho a salvar el culo la próxima vez que tengan que pedir el voto a los ciudadanos. Las inauguraciones quedarán como dios a todo color en la revista La Calle. Sin embargo, los problemas de fondo no se han afrontado ni hay voluntad para afrontarlos. Cuando brindemos por el 2011 el año que viene tendremos nuevas obras públicas pero más del 20% de los santomeranos seguirán en paro. Las ayudas de los que ahora están cobrando el paro se habrán acabado. Pero el desempleo afectará sobre todo a los jóvenes que se incorporan ahora al mundo laboral. Más de la mitad de estos jóvenes no encontrará trabajo el año que viene. Y sin curro no hay vivienda. Muchos santomeranos corren el riesgo de pasar directamente de la casa de papá a la residencia de la tercera edad.
A día de hoy no hay ninguna medida sobre la mesa, ninguna esperanza para nuestra gente. Ese debe ser por tanto nuestro reto para 2010. Proponer medidas para reactivar nuestra economía (servicios, industria, agricultura) y luchar por el derecho a techo de los jóvenes y no tan jóvenes. Muchas de esas medidas podemos ponerlas en marcha desde la oposición: en este blog ya se han dado muchas ideas para levantar una economía social. Llega el 2010. Es tiempo de convertir estas ideas en realidad.

Que nadie nos acuse de pájaros de mal agüero ni aguafiestas: Izquierda Unida ha sido la fuerza que más ha presionado en defensa de la educación pública y de la atención a nuestros mayores. Y lo hemos hecho en actos públicos y en las calles, creando un ambiente de movilización y sacándole en más de una ocasión los colores al alcalde (¡con el concertado la has cagado!). A diferencia de otras fuerzas de la oposición de mesa camilla (de cuyo nombre no quiero acordarme), nuestra oposición ha tenido efecto porque hemos trasladado siempre nuestra visión política a la calle. Por ello me alegro personalmente y me seguiré alegrando de todo lo que se consiga para este pueblo gobierne quien gobierne, ya que los compañeros de IU debemos sentirlo como nuestro.
Pero ahora viene la paradoja. Ni ZP, ni Valcárcel, ni nuestro alcalde Artés están mirando más allá de las próximas elecciones. Su corta vista alcanza como mucho a salvar el culo la próxima vez que tengan que pedir el voto a los ciudadanos. Las inauguraciones quedarán como dios a todo color en la revista La Calle. Sin embargo, los problemas de fondo no se han afrontado ni hay voluntad para afrontarlos. Cuando brindemos por el 2011 el año que viene tendremos nuevas obras públicas pero más del 20% de los santomeranos seguirán en paro. Las ayudas de los que ahora están cobrando el paro se habrán acabado. Pero el desempleo afectará sobre todo a los jóvenes que se incorporan ahora al mundo laboral. Más de la mitad de estos jóvenes no encontrará trabajo el año que viene. Y sin curro no hay vivienda. Muchos santomeranos corren el riesgo de pasar directamente de la casa de papá a la residencia de la tercera edad.
A día de hoy no hay ninguna medida sobre la mesa, ninguna esperanza para nuestra gente. Ese debe ser por tanto nuestro reto para 2010. Proponer medidas para reactivar nuestra economía (servicios, industria, agricultura) y luchar por el derecho a techo de los jóvenes y no tan jóvenes. Muchas de esas medidas podemos ponerlas en marcha desde la oposición: en este blog ya se han dado muchas ideas para levantar una economía social. Llega el 2010. Es tiempo de convertir estas ideas en realidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario